miércoles, 20 de julio de 2011

Pepe Abreu pide al gobierno que tome medidas positivas para la gente

Santo Domingo, R.D.- El Dirigente sindical Rafael (Pepe) Abreu dijo este miércoles que el gobierno “tiene que despertar” y comenzar a buscar mecanismos, aun sea a través de subsidios, para enfrentar las alzas de precios en alimentos y en la tarifa de electricidad, en un contexto donde es evidente que la inflación se ha disparado.
 

Abreu expresó que el Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) apoyó el paro nacional del pasado día 11 como una forma de provocar un llamado de atención al gobierno para que adopte medidas que favorezcan a la población en el marco de una crisis que obviamente le desfavorece.  Abreu aclaró que a pesar de que el CNUS no era parte convocante del paro, lo apoyó porque a veces esos movimientos logran que los funcionarios del gobierno despierten.

 “Nosotros como CNUS apoyamos la huelga, aunque no éramos convocantes, para que despierten los funcionarios, el Presidente, y entiendan que tienen que ponerse a gobernar, a tomar medidas que impacten positivamente a la población, porque ha habido demasiado medidas que impactan negativamente”, expuso el dirigente sindical.

Explicó que los sindicatos eran partidarios de llamar a un paro cuando se estaba discutiendo el tema del salario. “Sin embargo, los grupos convocantes de la huelga en ese momento dijeron no estar listos para una huelga general y decían que había que esperar otros tipos de condiciones que permitieran hacer la actividad”.

Entrevistado en el programa “Propuesta Matinal”, que producen los periodistas Manuel Jiménez y Ángel Barriuso, por el canal 45 en horario de 7:00 a 8:00 de la mañana, Abreu sostuvo que están concientes de que muchas veces las fuerzas que están detrás de los movimientos de protesta les resulta más fácil hacerle una huelga al gobierno que al sector privado, porque aspiran a ganar terreno y no quieren afectar a los empresarios que luego van a aportar fondos para la campaña.

El dirigente del CNUS dijo que ante tantas medidas impopulares sabe que el candidato del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, tiene un reto difícil.

            “Ciertamente, Danilo Medina es un hombre coherente, con todo un plan estructurado, pero cuando tú ves todas esas medidas que se han tomado…es contracorriente (que va)… la situación es difícil”.
 Reiteró que “en alguna forma la huelga sirve como un despertar, por eso nosotros la asumimos, la apoyamos”, dijo Abreu, sin estar en el comité de convocatoria ni reclamar posiciones o reconocimiento público.
 Lo más duro es el aumento de la tarifa eléctrica
 Abreu consideró que a pesar de que las medidas del paquetazo fiscal afectan a la población, “la medida que transformó toda la estructura de precios, inmediatamente, fue el aumento de la tarifa eléctrica. La tarifa eléctrica es un tumba gobierno en este país porque no es verdad que se queda en 8%, todo el mundo sabe lo que pasa”.

Razonó que el respaldo de la clase media al paro, “que la apoyó (la huelga), ese comercio cerrado, sin la acostumbrada violencia de otros tiempos… nosotros sabemos que se debe a que, fundamentalmente, están sintiendo la tarifa eléctrica”.

Abreu manifestó que los sindicatos reclaman aumento de salario aunque saben que entra por un bolsillo y sale por el otro porque no tienen otro camino debido a que la inflación como quiera llega.

Advirtió que seguirán trabajando en el tema del salario, en el de los precios, “porque desde el año 2008 a los pensionados, guardias, policías, la burocracia estatal, salvo enfermeras, médicos y maestros, no reciben ningún reajuste. Estamos trabajando para que en el presupuesto público se incluya también el aumento salarial”.

Expresó que según sus asesores económicos, la inflación en lo que va de año monta un 15 por ciento solo para la parte de los alimentos básicos, que a su juicio no se puede permitir que queden a en la sola dinámica del mercado porque pueden crear serios problemas.

Consideró que si no hay control de precio por el carácter libre del mercado, “tiene que haber subsidio” para que la gente pueda tener acceso a los bienes básicos.

 Sugirió que en el país se formalice un “pacto por una sociedad más justa… eso hay que hacerlo, no se puede rehuir. La sociedad tiene que obligar a ese tipo de pacto… porque por otra vía no se resuelven los problemas”, agregó el líder sindical.

 Manifestó que los “países que han salido del hoyo lo han hecho sobre la base de grandes pactos que no solo incluye a los políticos, que puede incluir a la sociedad civil, los empresarios, los sindicatos, en conjunto como tal, pero ahí no pueden estar pasándose la bola de cancha en cancha; alguien tiene que asumir esa tarea”, puntualizó.

Fuente: El Nuevo Diario

No hay comentarios:

Publicar un comentario