
Santo Domingo, R.D.- Al menos 26 instituciones públicas no han podido cumplir con el plan de ahorro dispuesto por el presidente Leonel Fernández en su discurso del 17 de marzo de este año, a raíz de los elevados precios del petróleo.
La disposición mandaba a que en los próximos 12 meses, a partir de esa fecha, las entidades debían bajar el consumo de energía en un 10% como mínimo.
La comparación se haría, por ejemplo, mayo con igual mes del año anterior. El primer informe sobre el desempeño analiza al menos 50 entidades, pero más de la mitad no alcanzó la meta de bajar en un 10% el consumo de electricidad.
El informe, suministrado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) a la Comisión Nacional de Energía (CNE), da cuenta de que otras 16 instituciones se quedaron por debajo de la meta del 10%. En algunos casos doblaron el consumo en comparación con mayo de 2010.
El Instituto Nacional de Administración Pública (Inap) también presenta un balance en rojo en el plan, ya que de 4,080 pasó a 7,560 kwh, para un 85% más, mientras que el Ministerio de Interior y Policía pasó de 12,000 a 22,560 kilos.
“El Gobierno establece, para el período de un año, la meta de lograr un ahorro energético mínimo en todos los edificios públicos de un 10%, para lo cual cada institución pública deberá poner en marcha un conjunto de medidas de ahorro en coordinación con la Comisión Nacional de Energía, la cual deberá informar trimestralmente a la Presidencia de la República sobre los avances en el cumplimiento de la meta planteada”, dispuso Fernández en su discurso.
El Zoológico Nacional está entre aquellas instituciones que peor le ha ido en la implementación del plan de ahorro que dispuso Fernández, pues de un consumo de 7,320 kwh casi lo dobló al cerrar en 14,040 kwh, equivalentes a 92% más.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) pasó de 576,000 kwh a 626,400 kwh, equivalentes a un 9% más.
La Dirección de Servicios Meteorológicos (Onamet) pasó de 21,120 kwh a 24,120 kwh, para un 14% más, mientras que el Ministerio de la Presidencia pasó de 388,620 kwh a 401,955 kwh, lo que significa un 3% más.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas tampoco pudo cumplir con la meta en mayo y pasó de 18,000 kwh a 18,320 kwh, para un 2% más.
Consultado sobre el tema, el presidente de la CNE, Enrique Ramírez, invitó a las instituciones que no han podido cumplir, a que hagan un mayor esfuerzo, pues el país lo requiere.
“Invitó a que hagamos un esfuerzo mayor para cumplir la meta de reducir un 10% el consumo de electricidad en las instituciones públicas”, expresó el presidente de la CNE.
Fuente: Listin Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario